jueves, 19 de enero de 2017

Mol, Masa y peso Atomicos


Mol

Se conoce con el nombre de mol a una de las magnitudes físicas fundamentales que contempla el Sistema Internacional de Unidades. Esta unidad se utiliza para medir la cantidad de toda clase de sustancias presentes en un determinado sistema.
 refleja la cantidad de sustancia que posee un número específico de entidades de carácter elemental como atómos se pueden hallar en doce gramos de carbono-12. Esto quiere decir que el número de unidades elementales (como el caso de átomos,moléculas o iones, por ejemplo) que se reflejan en un mol de sustancia es una constante que no guarda relación directa con el tipo de partícula o del material en cuestión. Dicha cantidad se conoce con el nombre de numero de Avogadro. El número de Avogadro, ayuda a que los expertos en Química expresen el peso de los átomos. La ecuación señala que un mol equivale a 6,022 x 10 elevado a 23 partículas. Se trata de una cifra inmensa capaz de reflejar una enorme cantidad de partículas.


 Masa Atómica 

la masa atómica es aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. Dentro del Sistema Internacional, la unidad que permite calcularla y reflejarla es la masa atómica unificada.

Peso Atómico 

El peso atómico (también llamado masa atómica relativa) (símbolo: Ar) definida como la razón del promedio de las masas de los átomos de un elemento
 los pesos atómicos no son constantes fisicas  Varían de una muestra a otra.

Enlaces--ionicos y covalentes

Enlaces Ionicos y Covalentes 









miércoles, 11 de enero de 2017

ENLACE QUÍMICO

                    Enlace Ionico y Enlace Covalente 


                               Enlaces Covalentes

Los enlaces covalentes se definen como la unión que se produce entre 2 átomos  por la compartición de 2 o más electrones de su capa externa con objeto de formar una molécula estable.
Un ejemplo es la molécula de Cloro, el cloro en estado natural se presenta como una molécula formada por 2 átomos de cloro, dichos átomos de cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la compartición de 2 electrones
                                        Tres tipos

                                  Enlace covalente polar
En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se denomina enlace covalente polar.

                                     Enlace covalente no polar 

Enlace covalente no polar 
Cuando un mismo átomo aporta el par electrónico el enlace covalente formado es coordinado o dativo. Aunque las propiedades de enlace covalente coordinado son parecidas a las de un enlace covalente normal (dado que todos los electrones son iguales, sin importar su origen), la distinción es útil para hacer un seguimiento de los electrones de valencia y asignar cargas formales. Una base dispone de un par electrónico para compartir y un ácido acepta compartir el par electrónico para formar un enlace covalente coordinado. Un átomo no completa la regla del octeto


                                   Enlace Covalente puro  
                      Los átomos comparten equitativamente a los electrones de enlace.
                Generalmente participan átomos del mismo elemento no metálico.



                              Enlace Iónico  

Es la unión de átomos  que resulta de la presencia de atracción electrostática  entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo  Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos  capta electrones  del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto  químico simple, uno da y otro recibe. 

Ejemplos de los enlaces.