martes, 28 de febrero de 2017

Actividad de laboratorio 1 de la Unidad 2

Propiedades de los compuestos del carbono 

Problema.¿Qué propiedades distinguen a los compuestos del carbono ?

Objetivo.Determinar algunas propiedades de los compuestos del carbono

Materiales.Cuatro vasos de precipitado de  50ml , ocho tubos de ensayo,cuatro tapones para tubo,gradilla, pinzas de tubo de ensayo,agitador, un vaso de precipitado de 250 ml,soporte universal,mechero Bunsen ,marcador para rotular, detector de paso de corriente eléctrica ,agua destilada y tetracloruro de carbono (disolvente orgánico),glucosa, ácido benzoico ,parafina,naftalina y cerillos.
Muestra de 2 compuestos en agua destilada 
Muestra de sólidos en tetracloruro de carbono
Practica de conductividad de corriente eléctrica
Práctica de temperatura de fusión
Practica de temperatura de fusión 





Procedimiento.
1.Solubilidad en agua .Rotula 4 vasos de precipitado de 50ml  con los nombre de los compuestos de ácido benzoico,glucosa,parafina y naftalina.Agrega a cada uno 20 ml de agua destilada .Pesa 0.5 g de cada compuesto ,agrega cada uno al vaso correspondiente ,agita.

2.Conductividad de corriente eléctrica.Con un detector de paso de corriente ,determina si las disoluciones en agua destilada conducen la corriente eléctrica .

3.Solubilidad en el solvente orgánico .Rotula cuatro vasos de ensayo con el nombre de los cuatro compuestos sólidos ,pesa 0.2 g de cada sólido y agrega cada uno al tubo correspondiente .Vierte 2 ml de tetracloruro de carbono a cada tubo ,tapa y agita vigorosamente.

4.Temperatura de fusión .Rotula nuevamente cuatro tubos de ensayo con el nombre de  los compuestos sólidos ,pesa 0.2 g de cada uno y agregalos  a los tubos correspondientes.Coloca los tubos dentro de un vaso precipitado , calienta a baño maría hasta ebullición .

RESULTADOS.
                                     
COMPUESTO    SOLUBILIDAD   CONDUCTIVIDAD   SOLUBILIDAD      TEMPERATURA 
                            EN  AGUA              ELÉCTRICA       DE TETRACLORURO     DE FUSIÓN 


GLUCOSA          SOLUBLE          NO CONDUCE                  SOLUBLE             BAJA                                                                               CORRIENTE  
 
ÁCIDO              NO SOLUBLE      NO CONDUCE                   SOLUBLE           BAJA
BENZOICO    

PARAFINA        NO SOLUBLE      NO CONDUCE                  NO SOLUBLE      ALTA

NAFTALINA     NO SOLUBLE      NO CONDUCE                   SOLUBLE             ALTA  




Con esta actividad llegue  a la conclusión de que las propiedades que distinguen a los compuestos orgánicos  Los compuestos orgánicos tienen en su composición carbono ,este así mismo señala el tipo de elemento y enlace ,el tamaño y forma de cadenas y grupos funcionales presentes.Estos factores determinan las propiedades de los compuestos orgánicos, hablando de propiedades químicas , por otra parte las propiedades físicas,como la solubilidad en agua destilada como es el caso ,y la solubilidad en tetracloruro de carbono ,en los resultados anteriores se muestra que el único compuesto que no es soluble en este liquido es la parafina , ,dentro de las propiedades de los compuestos del carbono mediante un análisis , tambien se llega a la conclusión de de que dichos compuestos no conducen corriente eléctrica , por lo que ai mismo es otra de sus propiedades , así mismo tambien presentan distintos puntos de temperatura , algunos compuestos son mas resistentes , por lo que tienen una temperatura de fusión baja , mientras que los otros dos compuestos,(parafina, y naftalina)en su caso no es así.                              

jueves, 9 de febrero de 2017

practica 4

Propiedades de las sales 


Problema.¿Cómo establecer si las sales inorgánicas del suelo, como cloruros ,nitratos y sulfatos tienen propiedades semejantes o diferentes?

Objetivo.Identificar algunas propiedades de las sales inorgánicas

Materiales. Cuatro vasos de precipitado de 50 ml , agitador,marcador,balanza, conductímetro , espátula,mechero Bunsen,agua destilada y sales (cloruro de sodio,sulfato de calcio,bicarbonato de sodio,nitrato de potasio )

Procedimiento.
1.Solubilidad de las sales en agua
Agrega a cada vaso  10 ml de agua destilada , 0.5 g de sal correspondiente y agita .
2.Por medio de un conductímetro determina si las disoluciones conducen corriente eléctrica


3.Por medio de un conductímetro , determina si las sales en estado sólido conducen corriente eléctrica.
4.Temperatura de fusión.
Sobre una espátula coloca cristales de cada una de las sales , separados 2 cm, coloca la espátula sobre la flama del mechero y espera 2 minutos


RESULTADOS.
Esta tabla muestra los resultados de las sales , determinando su estado físico , así como punto de fusión , de ebullición , su conductividad eléctrica en disolución y en estado sólido 

Análisis y conclusión 

Conforme a esta practica experimental se puede concluir respecto  a las propiedades de las sales .
que son diferentes por los iones que las forman a cada una respectivamente , pero son semejantes en algunos aspectos ;respecto a ello se puede mencionar que la mayoría de estas sales se disuelven en agua , tienen diferente punto de fusión y de ebullición , las sales en estado sólido no conducen corriente eléctrica , ya que necesitan de un electrolito para poder reaccionar, ademas de que la  sal que se encuentra en estado solido (solido cristalino)necesita estar disuelta con en electrolito para que pueda romperse la red cristalina y los iones queden libres. 





domingo, 5 de febrero de 2017

Análisis de las propiedades físicas y químicas de mi muestra de suelo


Observación de la muestra de suelo en las que se determinaron experimentalmente las propiedades físicas y químicas de la muestra , así como su composición y la presencia de sales solubles en el suelo , así como los cationes y aniones en su disolución .



El tipo  de componentes sólidos que constituyen el suelo se deben determinar , se ocupo tamizar la muestra del mismo  , agua oxigenada y ácido clorhídrico , se observo que ocurrió una efervescencia (por la presencia de materia orgánica),en el momento de agregarle el agua a la muestra del suelo esto significa la presencia de aniones o cationes , pero anteriormente se calentó la mezcla levemente .La finalidad de agregar el ácido es para eliminar sustancias indeseables ,después se recurrió también a un metodo de decantacion ,al termino se tomo un pequeña muestra del solido y se observo bajo el microscopio la presencia de cristales , ya que brillaban , así que se puede deducir que ben la muestra de tierra se encontraban sales , por lo que lo mas conveniente ahora es determinar cueles son los cationes y /o aniones que se hayan en el suelo y para ello también hay que identificar experimentalmente el tipo de suelo mediante el que se esta trabajando , este puede ser ácido , alcalino o neutro


Se busca la relación entre las actividades experimentales hechas en clase , las prácticas 2 y 3 , está relación , ocurre en el suelo ,se permite la observación de diferentes características o composición.
Esta práctica nos permitirá observar los diferentes tipos de componentes que el suelo tiene y sus características al reaccionar , se determina  las sales , y de cuales específicamente se trata .Se determino experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo y después se analiza .
Al realizar la práctica 3 se puede determinar la presencia de las sales.
Los cloruros dan un precipitado blanco.
Los sulfatos, de igual manera que los cloruros
El hierro III no presenta algún tipo de reacción , así que se puede determinar que en el caso de hierro III no existen aniones en la muestra,
El carbonato presentó en el experimento una efervescencia , y después se formó un precipitado blanco .
Conforme a los anteriore resultados se comprueba que si hay sales solubles en la muestra de suelo y que los iones presentes en la solución elaborada con la muestra de suelo  , son Cloruros , Sulfatos , y Carbonatos.
Por otra parte se concluye e acuerdo al análisis que no es posible determinar la presencia de iones en muestras secas de suelo , porque en el suelo seco los iones están en forma de red cristalina en cambio ya -hidratado- con los reactivos la red se romperá y se liberaran los iones , así que por eso también en el experimento fue necesario  agregar una gota de agua a la muestra.
 (la muestra de suelo , se metió a la estufa del laboratorio con la finalidad de que la cantidad de agua presente en la muestra se evaporara) 
Esta  imagen demuestra la presencia de las sales en el suelo .
CATIONES.Fe , K , Ca
ANIONES.Cl y (SO4)
El porcentaje % de agua en la muestra es de 15 % , conforme a la masa 1 y la masa 2 , (30.8 y 29.3)
La Densidad del suelo. es de 6.341 g/ml (masa sobre volumen )
Para concluir y mediante los resultados obtenidos ,así como tambien después de analizar la muestra llegue a la conclusión , de que el suelo mas fértil , seria un tipo de suelo Neutro .Este tipo de suelo presenta coloración , y características intermedias ente el tipo de suelo ácido y alcalino .Su PH , es el que las plantas prefieren , además de que presenta un % equilibrado y disponibilidad de elementos químicos primarios y secundarios.  


jueves, 2 de febrero de 2017

practica 3

Problema.¿Cómo podemos determinar  experimentalmente la experiencia de sales solubles en el suelo?

Objetivo.Determinar la presencia de cationes y aniones en la disolución del suelo

Materiales.Muestra de suelo tamizado , 2 vasos precipitados de 250 ml,un embudo,papel filtro,cuchara cafetera , pipeta con agua destilada , espátula,varilla de vidrio , papel pH , 3 tubos de ensayo ,  , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero  , nitrato de plata(AGNO3), en gotero , cloruro de bario (BACL2) , sulfocianuro de potasio (KSCN)
Ensayos empleando diversas soluciones acuosas  de iones.Cloruro (CL),Sulfato(SO4), Hierro III (Fe) y la reacción de identificación de Carbonatos(CO3)

ion cloruro+ion plata--cloruro de plata   precipitado
Ion sulfato + ion bario --sulfato de bario  precipitado
ion hierro III + sulfocianuro de potasio--  (rojizo)

carbonatos+ ácido --CO  efervescencia 
Presencia de diferente intensidad de color 

Procedimiento.
Coloca 50 ml de agua destilada  en un vaso , determina su PH utilizando una tira de papel PH .
Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado , agita con la varilla de vidrio .Agrega ácido nítrico hasta que el PH de la disolución sea 1-2  .





Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y embudo , Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B
Análisis de la disolución A
Identificación de Cloruros  CL.Agrega 2 ml de la disolución A  acidificada en el tubo de ensayo y agregar 5 gotas de nitrato de plata 

Identificación de sulfatos SO4.Coloca 2 ml de la disolución A , añadir 10 gotas de cloruro de bario 

Identificación de ion hierro III  Fe. Coloca 2 ml de la disolución A ,agregar 4 gotas de sulfocianuro de potasio

Identificación de carbonatos  CO3. Pasa el residuo sólido  B que quedó en el papel filtro  aun vaso de precipitados , agrega 3 ml de ácido nítrico (no se forman burbujas)

                                           Color a la flama.

1.Nitrato de plata  AgNO3---Naranja y Rojizo 
2.Cloruro de bario BaCl2--Verde y Naranja 
3.Sulfocianuro de potasio KSCN--Naranja
4.Muestra de suelo y ácido nítrico --Lila
CONCLUSIÓN:

Ésta práctica fue para conocer que sales solubles habitan en el suelo, todas las muestras de tierra son distintas, y al menos la nuestra tubo como anión el cloro y como catión el calcio, esto se sabe gracias a las reacciones  que se forman y al color que toma la flama al momento de cercar la muestra a la flama.

miércoles, 1 de febrero de 2017

practica 1

Problema: ¿Qué es el suelo , una mezcla homogénea o heterogénea?

Objetivo. Determinar experimentalmente que tipo de mezcla es el suelo

Materiales. lata cilíndrica , microscopio  o lupa, 2 vidrios de reloj, aguja de disección , gotero, balanza electrónica , esufa , espátula , pinzas para crisol, tamiz , recipiente seco para guardar la muestra

Procedimiento.
.Toma la lata y quítale las 2 tapas con ayuda de un abrelatas , incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior. a continuación excava alrededor de la misma para poder sacarla llena .
.Transporta al laboratorio en una bolsa o con dos tapas de plástico colocadas en las bocas del cilindro.
.Deposita  una porción de suelo sobre un vidrio del reloj y colócalo sobre la platina del microscopio .
.Agregar una gota de agua a la superficie del suelo .
¿Qué sucede con la gota? las partículas se unen mas y se separa claramente con el resto de la muestra de suelo
.Coloca otra porción de suelo en vidrio de  reloj seco previamente pesado  , determina la masa de la muestra en la balanza electrónica .Introduce el vidrio del reloj con la muestra en la estufa del laboratorio  105°C  , al terminar saca con ayuda de las pinzas de crisol

DATOS.
masa 1              masa 2 (al quemarla)     la muestra se metio a la estufa a las 8:03 am y se saco al 20                                                                     para las 9:00 am
30.8 g                            29.3g


Tierra .organico a la flama ;al quemar la tierra ,en la acción se observan puntitos rojos que indican que se está quemando la materia orgánica




Observación . La humedad representa un 90% del total d la masa de una muestra de suelo de 10 gr .Con la aplicación del calor se evapora el agua  que contiene el suelo 

Conclusiones. Con la ayuda del microscopio se determina que el suelo es una mezcla heterogénea 

practica 2


                                       Observaciones de muestra de suelo 
  Objetivo .

analizar las muestras de suelo a través de la práctica experimental Determinar que tipo de mezcla es el suelo 
Hipótesis 
Si se filtra una mezcla de suelo ,entoces se podra determinar que tipo de mezcla es 

Material
vidrio de reloj, microscopio, mechero ,rejilla de asbesto , vaso de precipitados, agua oxigenada, acido, tierra, coladera ,papel filtro ,pinzas para crisol.


Procedimiento:

tamizar una muestra de tierra y observar al microscopio
una muestra de tierra sin tamizar obsérvalo en el microscopio 
una muestra tamizada ponla con el mechero y después en la estufa del laboratorio
de todo esto de tomo el peso de cada uno y se supo que 
la tierra tamizada peso :
después a un poco de tierra tamizada se la puso a calentar con agua oxigenada y después de la agrego acido .


resultado después de haberle agregado agua oxigenada y acido y ya haberla filtrado

tierra al fuego


 tierra al fuego



al  microscopio la tierra se veían pequeños granito ql igual que un gusano muy pequeño

se muestra  un color amarillo al agregar el  ácido 


papel filtro para la obtención de la tierra


muestra final 
Observaciones y resultados
 . En la mezcla del suelo se observan muchos residuos  , asi mismo se observan piedritas brillosas  , se creía que eran pequeños pedazos de vidrio .
La muestra cambio su  tonalidad después de calentarla