Problema.¿Cómo podemos determinar experimentalmente la experiencia de sales solubles en el suelo?
Objetivo.Determinar la presencia de cationes y aniones en la disolución del suelo
Materiales.Muestra de suelo tamizado , 2 vasos precipitados de 250 ml,un embudo,papel filtro,cuchara cafetera , pipeta con agua destilada , espátula,varilla de vidrio , papel pH , 3 tubos de ensayo , , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero , nitrato de plata(AGNO3), en gotero , cloruro de bario (BACL2) , sulfocianuro de potasio (KSCN)
Ensayos empleando diversas soluciones acuosas de iones.Cloruro (CL),Sulfato(SO4), Hierro III (Fe) y la reacción de identificación de Carbonatos(CO3)
ion cloruro+ion plata--cloruro de plata precipitado
Ion sulfato + ion bario --sulfato de bario precipitado
ion hierro III + sulfocianuro de potasio-- (rojizo)
carbonatos+ ácido --CO efervescencia
Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y embudo , Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B
Objetivo.Determinar la presencia de cationes y aniones en la disolución del suelo
Materiales.Muestra de suelo tamizado , 2 vasos precipitados de 250 ml,un embudo,papel filtro,cuchara cafetera , pipeta con agua destilada , espátula,varilla de vidrio , papel pH , 3 tubos de ensayo , , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero , nitrato de plata(AGNO3), en gotero , cloruro de bario (BACL2) , sulfocianuro de potasio (KSCN)
Ensayos empleando diversas soluciones acuosas de iones.Cloruro (CL),Sulfato(SO4), Hierro III (Fe) y la reacción de identificación de Carbonatos(CO3)
ion cloruro+ion plata--cloruro de plata precipitado
Ion sulfato + ion bario --sulfato de bario precipitado
ion hierro III + sulfocianuro de potasio-- (rojizo)
carbonatos+ ácido --CO efervescencia
Presencia de diferente intensidad de color
Procedimiento.
Coloca 50 ml de agua destilada en un vaso , determina su PH utilizando una tira de papel PH .
Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado , agita con la varilla de vidrio .Agrega ácido nítrico hasta que el PH de la disolución sea 1-2 .
Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y embudo , Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B
Análisis de la disolución A
Identificación de Cloruros CL.Agrega 2 ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo y agregar 5 gotas de nitrato de plata
Identificación de sulfatos SO4.Coloca 2 ml de la disolución A , añadir 10 gotas de cloruro de bario
Identificación de ion hierro III Fe. Coloca 2 ml de la disolución A ,agregar 4 gotas de sulfocianuro de potasio
Identificación de carbonatos CO3. Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro aun vaso de precipitados , agrega 3 ml de ácido nítrico (no se forman burbujas)
Color a la flama.
1.Nitrato de plata AgNO3---Naranja y Rojizo
2.Cloruro de bario BaCl2--Verde y Naranja
3.Sulfocianuro de potasio KSCN--Naranja
4.Muestra de suelo y ácido nítrico --Lila
CONCLUSIÓN:
Ésta práctica fue para conocer que sales solubles habitan en el suelo, todas las muestras de tierra son distintas, y al menos la nuestra tubo como anión el cloro y como catión el calcio, esto se sabe gracias a las reacciones que se forman y al color que toma la flama al momento de cercar la muestra a la flama.
Ésta práctica fue para conocer que sales solubles habitan en el suelo, todas las muestras de tierra son distintas, y al menos la nuestra tubo como anión el cloro y como catión el calcio, esto se sabe gracias a las reacciones que se forman y al color que toma la flama al momento de cercar la muestra a la flama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario