sábado, 29 de abril de 2017

Análisis -Reporte de medicamentos

Medicamento

 Es la forma en que un fármaco  se presenta al público , mezclado con el vehiculo o excipiente-inyectabbles,cápsulas,tabletas , suspensiones, etc.
También se define que  es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas, se administra a las personas o a los animales y ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos por las enfermedades o a protegerse de ellos.


Se llevaron a cabo 2 practicas de laboratorio 

 1 Síntesis de compuesto.

Ácido acetilsalicílico 

Problema. Cómo se sintetiza un compuesto 

Obtener ácido acetilsalicílico a partir del ácido salicílico 

Analizar las condiciones en las que llevas a cabo la reaccion de obtencion de ácido acetilsalicílico 


Datos y observaciones.

Propiedades físicas del ácido salicílico

Se muestra como tal un polvo blanco 
Nota.En la medicina moderna, el ácido salicílico y sus derivados se utilizan como componentes de algunos rubefacientes productos
incoloros y blancos, o polvo. Adquiere olor a ácido acético por exposición a la humedad ambiental.
y tiene una solubilidad en agua escasa 
   
El ácido acetilsalicílico o aspirina, es una sustancia cristalina blanca,  ácida. Es un derivado de acetilo del ácido salicílico.pero no comparten las mismas caracteristicas exactamente debido esto a sus propiedades , basándose principalmente en las físicas 
Nota de investigación.   la diferencia estructural es que el -OH del ácido salicílico (ácido 2-hidroxibenzóico) se reemplaza por un grupo acetilo (CH3-COO-). 

Formula del ácido acetilsalicílico
C9H8O4



Ácido acetilsalicílico derivado del ácido salicílico 

En comparación , de la obtención y la síntesis de un compuesto se mostrará a continuación  la modificación de la estructura de un principio activo llevado a cabo en la segunda practica realizada 

2.Modificación de la estructura de un principio activo 

Salicilato de metilo 


Problema.¿Cómo se modifica la estructura de un fármaco ?

Objetivo.Modificar la estructura del ácido salicílico para obtener salicilato de metilo 

Hipótesis.Mediante un proceso se podrá  obtener un nuevo resultado modificando la estructura de un fármaco en el caso del ácido salicílico , con propiedades determinadas , ocurrirá  una reacción  del ácido salicílico  con otra sustancia  para producir así mismo el salicilato de metilo  con intervención tambien del calor para que  se incluya energia y esta tambien sea responsable de que ocurra la reacción

Ácido salicílico
Apariencia-

Observación No muestra olor alguno , pero si se observa que su composición son pequeños cristalitos de color blanco , pareciese que se tratara  únicamente de un polvo común

Datos y observaciones 

Apariencia y olor del ácido salicílico

No presenta el olor especifico  , pero se observa la presencia de pequeños cristalitos olor blanco 

Apariencia y olor del salicilato de metilo 
En este caso se identifica un olor muy parecido al del vaporub ,en torno a su apariencia  se obtiene un liquido incoloro 

Conforme a los datos y observaciones anteriores se determina  que el ácido salicílico y el salicilato de metilo presentan diferencias físicas ( coloración , olor , estado de agregación ) 

También se comprueba la hipótesis de que a partir del ácido salicílico reaccionando con alcohol metilico se obtiene como resultado  salicilato de metilo  , para que esto pasara , ocurrio por lo tanto una reacción , modificando a su vez estructuralmente  al principio activo , teniendo en cuenta que un principio activo es la sustancia pura definida , extraída de fuentes naturales o sintetizada  , que se identifica por sus propiedades fisicas y quimicas  a si que se puede afirmar  que por medio del proceso químico se obtiene un compuesto diferente al original .

El ácido salicílico contiene un grupo carboxilo y uno fenol ,ambos grupos funcionales pueden formar esteres ,el carboxilo del ácido salicílico y el hidroxilo del alcohol reaccionan en medio ácido para dar un ester , en este caso  el salicilato de metilo 

El ácido salicílico contiene un grupo carboxilo y un grupo fenol, ambos grupos funcionales
pueden formar esteres. El carboxilo del ácido salicílico y el hidroxilo del alcohol reaccionan
en medio ácido para dar un éster; en este caso el salicilato de metilo.

El ácido salicílico contiene un grupo carboxilo y un grupo fenol, ambos grupos funcionales
pueden formar esteres. El carboxilo del ácido salicílico y el hidroxilo del alcohol reaccionan
en medio ácido para dar un éster; en este caso el salicilato de metilo.
El ácido salicílico contiene un grupo carboxilo y un grupo fenol, ambos grupos funcionales
pueden formar esteres. El carboxilo del ácido salicílico y el hidroxilo del alcohol reaccionan
en medio ácido para dar un éster; en este caso el salicilato de metilo.

Formula del salicilato de metilo 
Grupos funcionales identificados -Alcohol (hidroxilo),Éster 

Obtención del salicilato de metilo al reaccionar ácido salicílico y alcohol metílico 
{\displaystyle {\rm {C_{7}H_{6}O_{3}+CH_{3}OH\rightarrow C_{8}H_{8}O_{3}+H_{2}O}}}


Finalmente a la conclusión a la que se ha llegado respecto a  las 2 sustancias obtenidas( Ácido acetil salicílico y Salicilato de metilo) en cada una da las prácticas correspondientes y después de analizar los resultados es que  se obtienen nuevos productos  respecto a las dos prácticas  a través del ácido salicílico que debido a sus propiedades esto es posible , en la primer practica se realizo la síntesis de un compuesto , (crear moléculas) para de este modo obtener  el ácido acetilsalicílico y  en la segunda práctica se realizo  la modificación estructural de un principio activo (un principio activo es la sustancia que actúa en el organismo para contrarrestar el malestar ) , de esta manera a su vez tambien se puede identificar la obtencion de un nuevo producto  modificando la estructura del ácido salicílico pero en este caso en vez de obtener ácido acetilsalicílico se  obtiene salicilato de metilo .El ácido acetilsalicílico ,fármaco presente en la aspirina por ejemplo entre sus funciones es un analgesico y en el caso de el salisilato de metilo  es empleado en  pomadas y cremas como ejemplo.(Referencia de la nota.-quimica organica 5 edicion Diaz de santos 2003.)


jueves, 27 de abril de 2017

Actividad 3 de la unidad.Modificacion de un principio activo

       Modificación de un principio  activo  


Problema.¿Cómo se modifica la estructura de un fármaco ?
Objetivo.Modificar la estructura del ácido salicílico para obtener salicilato de metilo 

Hipótesis.Mediante un proceso se podrá  obtener un nuevo resultado modificando la estructura de un fármaco en el caso del ácido salicílico , con propiedades determinadas , ocurrirá  una reacción  del ácido salicílico  con otra sustancia  para producir así mismo el salicilato de metilo  con intervención tambien del calor para que  se incluya energia y esta tambien sea responsable de que ocurra la reacción 

Material y sustancias.Una gradilla ,un tubo de ensayo mediano , un baño de agua hirviendo ,0.5g de ácido salicílico ,3 ml de alcohol metílico , una gota de ácido sulfúrico concentrado 

Procedimiento.

Coloca  0.5 g de ácido salicílico en un tubo de ensayo .Observa su apariencia y percibe su olor 

Observación No muestra olor alguno , pero si se observa que su composición son pequeños cristalitos de color blanco , pareciese que se tratara  únicamente de un polvo común 

Esta imagen muestra el claro ejemplo de la observación anterior respecto a características  percibidas del ácido salicílico 


Agrega 3 ml de alcohol metílico  y una gota de ácido sulfúrico  concentrado.Mezclar bien agitando el tubo
Calienta la muestra  en baño de agua hirviendo por 15 mn
Percibe el olor  del líquido que quedo en el tubo

Datos y observaciones 

Apariencia y olor del ácido salicílico

No presenta el olor especifico  , pero se observa la presencia de pequeños cristalitos olor blanco 

Apariencia y olor del salicilato de metilo 
En este caso se identifica un olor muy parecido al del vaporub ,en torno a su apariencia  se obtiene un liquido incoloro 

Conforme a los datos y observaciones anteriores se determina  que el ácido salicílico y el salicilato de metilo presentan diferencias físicas ( coloración , olor , estado de agregación ) 
También se comprueba la hipótesis de que a partir del ácido salicílico reaccionando con alcohol metilico se obtiene como resultado  salicilato de metilo  , para que esto pasara , ocurrio por lo tanto una reacción , modificando a su vez estructuralmente  al principio activo , teniendo en cuenta que un principio activo es la sustancia pura definida , extraída de fuentes naturales o sintetizada  , que se identifica por sus propiedades fisicas y quimicas  a si que se puede afirmar  que por medio del proceso químico se obtiene un compuesto diferente al original .










la imagen muestra el producto final de la obtención de el salicilato de metilo 

miércoles, 26 de abril de 2017

sintesis de compuesto

Problema. Cómo se sintetiza un compuesto 

Obtener ácido acetilsalicílico a partir del ácido salicílico 

Analizar las condiciones en las que llevas a cabo la reaccion de obtencion de ácido acetilsalicílico

Materiales.

Un tuvo de ensayo, balanza electronica, lupa o microscopio estereoscópico, pipeta,gotero,vaso de precipitado, termómetro ,ácido salicílico  , anhídrido acético , ácido sulfúrico ,concentrado y hielo

Procedimiento.

En un tubo de ensayo pesa 1 g de ácido salicílico 
Vierte 1 ml de anhídrido acético y agita ligeramente 
Agrega 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado y agita 
Calienta el tubo en año maría durante ocho minutos y mantén temperatura constante a 50°C 
Retira el tubo , agrega 1 ml  de agua helada  y agita , Coloca el tuvo en baño de hielo y observa la formación de cristales
Separa los cristales de ácido acetilsalicílico por filtración y observa con la lupa


Datos y observaciones.

Propiedades físicas del ácido salicílico

Se muestra como tal un polvo blanco 
Nota.En la medicina moderna, el ácido salicílico y sus derivados se utilizan como componentes de algunos rubefacientes productos


Características físicas del ácido acetilsalicílico 

Cristales, entre incoloros y blancos, o polvo. Adquiere olor a ácido acético por exposición a la humedad ambiental.
y tiene una solubilidad en agua escasa 
   
El ácido acetilsalicílico o aspirina, es una sustancia cristalina blanca,  ácida. Es un derivado de acetilo del ácido salicílico.pero no comparten las mismas caracteristicas exactamente debido esto a sus propiedades , basándose principalmente en las físicas 
Nota de investigación.   la diferencia estructural es que el -OH del ácido salicílico (ácido 2-hidroxibenzóico) se reemplaza por un grupo acetilo (CH3-COO-). 







miércoles, 19 de abril de 2017

Practica de las vitaminas

Análisis de la vitamina C 

Problema.¿Cómo identificar la existencia de la vitamina C en los alimentos ?
Objetivo. Identificación de la vitamina C presente en los distintos alimentos 
Hipótesis . A través del procesos se podrá observar la presencia de dicha vitamina , peo yo considero  que los alimentos procesados no son ricos  en  dicha vitamina , en el caso contrario de los alimentos frescos , que son ricos  de vitamina C  o que tienen mas probabilidad de contenerla que los alimentos mencionados en primer lugar y tambien , la coloración sera la que determinara en base a un Ph si se trata de alimentos acidos o basicos 

Material.

Una cuchara
Un agitador
Un gotero
Un mechero bunsen
3 vasos de precipitado de 400ml
1 vaso de precipitado de 600ml
Soporte universal
Mortero con pistilo

Sustancias

maicena
agua
yodo
tabletas de vitamina C 
frutas
alimentos preparados

Procedimiento

Preparar una disolución a prueba :Agregar la pastilla de vitamina C al vaso de precipitados con agua ,en otro vaso agregar agua,maicena y unas gotas de yodo ,con el gotero agrega una gota de disolución de la vitamina C gota a gota hasta que se vea algún cambio en la disolución a prueba .Observa el color de disolución´pon de prueba una vez agregada la vitamina C
Se trabajara con la disolución a prueba  y los alimentos.
Empezar con los alimentos frescos( extraer un poco de jugo) y después con los enlatados (agregar agua)

La identificación de la existencia de la vitamina en  los alimentos en la práctica es debido a la coloración aplicando la disolución a prueba en el alimento que originalmente al preparar dicha disolución toma un color lila.
A continuación la muestra de los alimentos al aplicarles la disolución.
pepino ph -verde 

galleta con chocolate 

pepino

Con esta práctica se concluye que los alimentos que contienen la vitamina C son los frescos en este caso las frutas y por el contrario todos los alimentos procesados no la contienen ,a su vez los alimentos que contienen la vitamina C no contienen todos la misma cantidad por que el color que se tornaba al colocarle a cada uno la disolución eran tonos diferentes.Por esto a su vez se concluye que los alimentos que son necesarios para una dieta balanceada efectivamente no son los procesados , ya que son pobres en nutrientes .
La vitamina C la proporcionan cítricos, verduras verdes ,pasas entre otros alimentos y trae buenos beneficios en su ingesta aunque hay que recordar que todo debe de ser moderado 

Se realizo también una segunda actividad  en la que se midió el PH  de los alimentos con los que se trabajaron para observar si se trataba de un alimento ácido o básico 
Pepino-  Acido
Limón -Ácido
Piña -Ácido   
jícama-Ácido 
Chocolate-Neutro
Atún-Acido 
Cheto-Acido 
Amaranto-Ácido
Galleta-Ácido 
Sopa-Ácido 

sábado, 8 de abril de 2017

Mi dieta Quimica






         En esta ocasión he modificado mi dieta a la que tenía anteriormente por una dieta balanceada en la que incluyo ahora todos los alimentos basándome en el plato del buen comer, teniendo en cuenta a demás todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo, ya que necesitamos una dieta que incluya todos los grupos dado a que cada alimento correspondiente al grupo aporta los beneficios nutricionales.
En los resultados de mi tabla anterior donde se encuentra el análisis  del grupo de alimento que consumía mas  se encuentra el grupo de Leguminosas y Alimentos de origen animal, por lo que ahora en lo que sería una dieta ideal para mí y para compensar la anterior situación  he decidido añadir a mi nueva dieta en su  mayoría alimentos que se encuentren en el grupo de verduras y frutas , además de que en el plato del buen comer se indica que es el grupo que en un porcentaje mayor se debe consumir , y claro , después los otros grupos .
En mi nueva dieta he compensado mis alimentos que serán los ideales aportadores de vitaminas, proteínas, carbohidratos y lípidos pero claro esta que moderadamente además  de que  todos estos  son fundamentales para que el cuerpo realice sus funciones.
En mi dieta también incluyo vegetales al vapor, tal es el caso de la dieta del día lunes, ya que contienen una proporción más alta de vitaminas que los vegetales hervidos o fritos.
Las frutas y los vegetales también contienen gran cantidad de fibra que sirve para mantener el buen estado de los intestinos y del sistema digestivo, ya que  seguidamente sufro de ello, aunque ahora en mi dieta incluyo como debe de ser el agua que también es vital para dicha función y no  exista el estreñimiento, aunque también es el fluido primordial de la vida que cumple a su vez con muchas otras funciones.
En la dieta casi no incluyo alimentos ricos en azucares, dado a que no es muy recomendable pero siempre son necesarios al cuerpo.
Si se observa, en el desayuno de todos los días es el espacio en donde mayormente incluí alimentos ya que por la mañana nuestro cuerpo esta  preparado para afrontar el día.
Por la noche  es recomendable consumir alimentos ligeros, aunque en un día de la semana en mi dieta incluí atole  aunque claro esta que no es nada ligero  este se consume caliente, así que elegí este fluido ya que su temperatura favorece al buen funcionamiento del hígado. Y aunque no es un líquido ligero para consumir en la noche no hace daño  al menos en mi caso debido a que  no me recuesto o me siento después de cenar.
En el desayuno de 2 días de la semana  incluí crema de chícharo puesto a que es  un buen complemento a la dieta en el grupo de las leguminosas ya que el cuerpo también las requiere , y para no colocar solo chicharos como colación por ejemplo , decidí  añadir la legumbre  en platillo para que a la vez sea más completo y mas apetitoso.
Por todas las razones anteriores expuestas en el escrito considero  que mi dieta es recomendable, saludable, equilibrada y buena para mantener una salud estable y a la vez se incluyen la mayoría de los nutrimentos necesarios que deben ser adquiridos.


¿Qué es el pan? -practica

                                          problema.¿Qué propiedades distinguen los nutrientes del pan?

Objetivo .Determinar experimentalmente que es de lo que se compone el pan

Hipótesis A través de la práctica   los componentes de lo cuales se conforma o que contiene el pan se identificaran , pero  no  se observaran nutrientes  especialmente vitaminas ,  mas bien se encontraran lípidos y grasa principalmente , por lo que considero que no es un alimento completo  


  material


1 Gradilla
1 vidrio de reloj
6 Tubos de ensaye

1 mechero de alcohol
Estufa a 90-95oC
Pinzas para tubo de ensaye
Balanza
3 pipetas
Cristalizador


                                     sustancias 
Agua destilada
Molibdato de amonio al 16%
Nitrato de plata 0.1 N
Ácido nítrico concentrado
Cloruro de bario 1 N
Reactivo de Fehlin A y B
Nitrato de amonio 1 N
Lugol
NaOh al 40 %
Hidróxido de amonio
Sulfato de cobre



                                         procedimiento 

coloca en un tubo de ensaye  un trozo de miga de pan
con pinzas calienta el tubo de ensaye en la llama del mechero 

Presencia de sales en el pan 

 Cloruros
introducir un trozo de pan en el tubo de ensaye 
Añade agua destilada que sobresalga aproximadamente un cm.de trozo de pan 
Espera de 2 a 3 minutos agita  el tubo de ensaye  y añade gota a gota el nitrato de plata 

Resultado . la sustancia se torno color hueso  , el pan dulce y el salado no se disolvieron


Fosfato -Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensaye 
Añade agua destilada hasta que salga del nivel de la miga
Agita el tubo de ensaye y añade gota a gota una solución de cloruro de bario  1 N 

Poner en un tubo de ensaye 1 ml  de disolución de molibdato  de amonio al 15%
Añadir 0.5 ml de HNO3 concentrado  y 0.5 ml de agua destilada agitar, esta mezcla constituye  al reactivo específico del fósforo 
Poner en otro tubo de ensaye un  trozo de miga de pan 
Añadir agua destilada hasta rebasar  el nivel del pan
Añade 5 gotas de la disolución del nitrato de amonio y después 1 ml de reactivo de fósforo preparado
Coloca el tubo en baño maria 

Resultados: El pan dulce  con la sustancia torna a un  color blanco  y se acentúa , en el caso del pan salado en la sustancia en la que se encuentra se torna transparente

Glusidos
Azucares
Poner un tubo de ensaye  1 ml de reactivo de fehling A y añadir 1 m de fehling B 
Introducir una miga de pan y llevarla a  baño maria 
Resultados.  la sustancia del fehling dio un color azul ,en el caso del pan dulce , pero en el caso del pan salado se  torno un color morado  muy obscuro , que al dejar reposar se enduresio la sustancia 

Se observará la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la levadura.

Almidón
Pon un trozo de pan en un tubo de ensaye  y agrega 10 ml de agua , caliéntalo a baño maria , cuando este hirviendo se verá una especia de engrudo , a contra luz se observará una difusión 
En otro tubo prepara el reactivo de fehling  mezclando 2 ml de fehling A con 2 ml de fehling B 
Toma en otro tubo 1 ml del contenido del primer tubo  y agregalo al tubo que tiene el reactivo fehling  y agregale 3 a 4 gotas de lugol 

Resultados.Al terminar de realizar todos los pasos indicados , la sustancia con el pan se torno un color verde y se separo de un fluido incoloro
Lípidos 
Tomar  un trozo de miga de pan  y frotar con ella una hoja de papel blanco , no dejara residuos grasos  , con los que se comprueba la pequeñísima cantidad que estos componen al pan 

observación . Al realizar esta practica se puede identificar la presencia de grasa que contiene el pan 
Proteidos 
Toma un trozo de miga de pan , amasalo  hasta conseguir una bola espesa  , amasalo bajo un chorro de agua  poniendo de bajo un cristalizador cubierto  con una malla o gasa , sujetar con una liga  , cuando no quede la miga en la mano de apreciara en la tela o malla una sustancia grisácea  , recógela con la espátula  y haz con ella 2 bolitas e introducelas cada una en un tubo de ensaye  , en el primer tubo de ensaye añade 1 ml de ácido nítrico  y calienta en baño maría ,retira el exceso del ácido vaciando a un vaso  que contenga agua de cal ,reteniendo la bolita con la varilla  y añade 1 ml de hidróxido de amonio concentrado , en el segundo tubo de ensaye añade 1 ml  de NaOH al 40 %  y 10 gotas de sulfato de cobre  0.1 M-agita 

observación . .En el momento que se empezó a  calentar el pan en el tubo de ensaye se observa  que al quemarse desprende vapor , por lo que se considera la presencia de fluidos , -agua-

Con esta practica se determinan los nutrientes , que conforman al pan  y de lo que este se compone , tal es el caso de proteínas , grasas  , también contiene agua , sales  y glúcidos , por es parte yo no consideraría al pan un alimento completo ,  esto por la falta de muchos  nutrientes  tal es el caso principal de las vitaminas  aunque el pan también es un alimento necesario para nuestro cuerpo y no por el hecho de que sea muy nutritivo  ,ya que se observa la presencia abundante de lípidos y otros componentes , ademas se concluye que por los resultados obtenidos el pan dulce tiene diferente composición que el pan salado , ya que si tuvieran la misma los resultados en la practica hubiesen sido iguales pero en efecto esto no ocurrió así , y por ultimo análisis , y al investigar se concluye que la sustancia del biuret se puede determinar la presencia de proteínas en el pan.