martes, 22 de noviembre de 2016

lunes, 14 de noviembre de 2016

ESPECTROS CONTINUOS Y DESCONTINUOS


Espectro discontinuo
se conoce con el nombre de ESPECTRO DISCONTINUO O DE RAYAS a la luz que se obtiene al poner incandescente una muestra de un elemento químico en estado gaseoso (muy pocos átomos). Para cada elemento, su espectro discontinuo es diferente y característico. A partir de este momento, se le da el nombre de ESPECTRO ATÓMICO. Es característico de cada elemento.
Espectro Continuo
El espectro continuo, también llamado térmico o de cuerpo negro, es emitido por cualquier objeto que irradie calor (es decir, que tenga una temperatura distinta de cero absoluto = -273 grados Celsius). Cuando su luz es dispersada aparece una banda continua con algo de radiación a todas las longitudes de onda.


                                                                             MATERIAL
                                                                              
                                                                         mechero
                                                     sales  : NaCl ,KCl, CuCl , SrCl y CaCl
                                                                    espectroscopio
                                                   
                                                                        ROSEDIMIENTO
Tomar cada una de las sales y ponerlas en el fuego y observarla con el espectroscopio

 NaCl discontinuo
KCl discontinuo
SrCl  Continuo
CaCl Discontinuo
HIDRÓGENO

ARGÓN

NEÓN


 Con esta practica nos dimos cuenta de los espectros de diferentes sales  y la diferencia entre continuos y discontinuos,  la luz depende  del metal  no del cloro ,para observar la diferencia d colores  y si  es continuo o descontinuo se observa a través del espectroscopio .Si es continuo o descontinuo dependerá del espacio  que hay entre los colores.


martes, 1 de noviembre de 2016

MODELOS ATÓMICOS 


Se muestra en la tabla anterior  los postulados y descripción de los modelos atómicos 

jueves, 20 de octubre de 2016


                              REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES

A  Continuación se mostraran los metales y no metales que se trabajaron  en la actividad experimental .K,Na,Ca,Mg,Al..En la  siguiente imagen se muestra  como la reacción de un metal con el oxigeno forman el oxido de dicho metal, Se encuentran ordenados de acuerdo a su comportamiento químico de reacción: conforme a la practica experimental anterior.el Ca reacciona antes que el Mg esto se debe a que el Ca sin necesidad de llevarlo a la lumbre o aun procedimiento , ya formaba el oxido , esto significa que es mas reactivo y el Mg se debe llevar a través de un procedimiento  para que se oxide , esto en conclución , Ca reacciona con mayor facilidad que el Mg.


A continuación de los metales antes  mencionados se mostrara la formula para la formación de bases de los mismos .Los óxidos metálicos forman una base-hidróxido (OH)  

A continuación se mostraran los metales con los que trabajamos en la practica  experimental , los no metales mientras mas pegados a la derecha mas reactivos son..
Los metales pierden electrones de valencia y tienen una carga positiva,los no metales ganan electrones y tienen  una carga negativa.


En la formación de los no metales , en este caso asufre y  carbono , se forman los ácidos  , existen 2 tipos , pero  en el caso se presentan los oxacidos por la presencia el oxigeno 
Las  siguientes son reacciones de sintesis en donde se muestra la formación de óxidos al combinarse otros elementos con l oxigeno



A qui se muestra el balanceo por el método de tanteo de las anteriores reacciones.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Reacción del oxigeno con metales y no metales

Reacción del oxigeno con metales y no metales


El fenómeno de la oxidación   o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. .Cuando el oxigeno  reacciona con un elemento se forma un óxido ,esta es la característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal

Problemas.
¿El comportamiento Químico de un metal frente al oxigeno es igual que el de no metal?

Hipótesis.
¿La reacción con oxigeno (oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos que con los no metálicos?,Para ello se tiene que diferenciar las reacciones para comprender también su comportamiento .
En los Óxidos. Al combinarse un metal con el oxigeno o no metal con oxigeno se va a producir el oxido de cada uno de ellos , esto por sus propiedades .Es considerado que los óxidos metálicos se formaran primero.
El Aluminio sera mas tardado al reaccionar, después reaccionara el magnesio , esto es de acuerdo a las propiedades de los elementos.

Objetivo.
Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base  a su comportamiento químico con el oxigeno .

Metales.                     Sustancias.
                              agua mineral ,indicador.
sodio
 potasio 
calcio
magnesio
aluminio 

No Metales 

azufre y carbono

                                                                           Análisis: 

Óxidos: metales mas oxigeno forman un oxido metálico.
                                                        Ácido: oxido no metálico mas agua
Base:Oxido metálico mas agua

Para la formación de oxido de aluminio , se calentó el metal , se le agrego agua destilada  y finalmente se le agrego indicador esto comprueba que es un ácido débil , que a continuación se presenta.

Con el Magnesio se siguió el mismo procedimiento , al agregar el indicador universal , se muestra que es una base
.
A continuación se presentara el carbono , no se diferencio bien , pero se aprecia que es una base .

El asufre es un ácido fuerte
Al verter el indicador y hacer el procedimiento con el agua mineral se muestra que es un ácido

El sodio es una base fuerte
.
El potasio es una base fuerte.

Al finalizar  la practica se obtuvieron buenos resultados , pues se aprendió  el procedimiento para hacer reaccionar los metales y los no metales , y gracias al indicador universal se pudo apreciar que elementos son bases y cuales son ácidos , cada elemento por ello tuvo una reacción diferente con el oxigeno , esto se debe a las propiedades de cada uno de ellos , intervienen el  grupo en el que se encuentra cada elemento o al que pertenece , así como su numero de oxidación , y otras características químicas.

martes, 18 de octubre de 2016

Videos reacciones de metales.

Reacciones de los metales alcalinos con agua.

Aquí se muestran el litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb) y cesio (Cs)
 




Diferenciar mezclas y compuestos

14/10/16 
 Diferenciar una Mezcla de un Compuesto

Diferenciar mezcla y compuesto de las sustancias basándonos en sus características a través de la practica y los conocimientos adquiridos.
continuación un reporte  













Representación de Modelos

02-oct-2016
REPRESENTACIÓN DE MODELOS PARA LA         CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS
Hipótesis.
Por medio de la representación de modelos tridimensionales se puede comprender químicamente la estructura de un compuesto  o una molécula ,puesto que es la única manera de comprobar las ideas o conceptos  establecidos de acuerdo a su composición ya que nos permiten estudiar lo que no podemos ver 

Objetivo.
Entender el comportamiento de las sustancias a través de representaciones de átomos y moléculas y si se pueden entender los conceptos básicos por medio de modelos tridimensionales 

Materiales.
Platilina
Palillos
Una base (madera)

Procedimiento
Formar esferas de plastilina del mismo tamaño y del mismo color para clasificar entre un elemento y otro en este caso hidrógeno (color azul) y oxigeno (color morado) y así poder realizar las representaciones indicadas , se necesita una base para poder realizar los modelos en ella , los palillos son necesarios para unir la plastilina , ello simboliza la unión entre los elementos para poder formar el compuesto 

Las representaciones que se realizaron son las siguientes.
  • Una molécula de hidrógeno
  • Una molécula de oxígeno
  • Una muestra del elemento hidrógeno molecular en un recipiente cerrado
  • Una muestra del elemento oxigeno molecular en un recipiente cerrado
  • Una mezcla de moléculas de hidrógeno y oxigeno en un recipiente cerrado
  • La unidad mínima que conserva las propiedades del agua
  1. La reacción de obtención (síntesis) de agua
  • La reaccion de descomposición (análisis) del agua

Al hacer las representaciones se comprobó que la hipótesis era cierta , ya que por medio de las representaciones tridimensionales se pueden comprobar las ideas de acuerdo a la composición de moléculas y compuesto , ademas de que es la forma mas sencilla de acercarnos a la estructura de cada uno de los anteriores.