jueves, 20 de octubre de 2016


                              REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES

A  Continuación se mostraran los metales y no metales que se trabajaron  en la actividad experimental .K,Na,Ca,Mg,Al..En la  siguiente imagen se muestra  como la reacción de un metal con el oxigeno forman el oxido de dicho metal, Se encuentran ordenados de acuerdo a su comportamiento químico de reacción: conforme a la practica experimental anterior.el Ca reacciona antes que el Mg esto se debe a que el Ca sin necesidad de llevarlo a la lumbre o aun procedimiento , ya formaba el oxido , esto significa que es mas reactivo y el Mg se debe llevar a través de un procedimiento  para que se oxide , esto en conclución , Ca reacciona con mayor facilidad que el Mg.


A continuación de los metales antes  mencionados se mostrara la formula para la formación de bases de los mismos .Los óxidos metálicos forman una base-hidróxido (OH)  

A continuación se mostraran los metales con los que trabajamos en la practica  experimental , los no metales mientras mas pegados a la derecha mas reactivos son..
Los metales pierden electrones de valencia y tienen una carga positiva,los no metales ganan electrones y tienen  una carga negativa.


En la formación de los no metales , en este caso asufre y  carbono , se forman los ácidos  , existen 2 tipos , pero  en el caso se presentan los oxacidos por la presencia el oxigeno 
Las  siguientes son reacciones de sintesis en donde se muestra la formación de óxidos al combinarse otros elementos con l oxigeno



A qui se muestra el balanceo por el método de tanteo de las anteriores reacciones.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Reacción del oxigeno con metales y no metales

Reacción del oxigeno con metales y no metales


El fenómeno de la oxidación   o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. .Cuando el oxigeno  reacciona con un elemento se forma un óxido ,esta es la característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal

Problemas.
¿El comportamiento Químico de un metal frente al oxigeno es igual que el de no metal?

Hipótesis.
¿La reacción con oxigeno (oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos que con los no metálicos?,Para ello se tiene que diferenciar las reacciones para comprender también su comportamiento .
En los Óxidos. Al combinarse un metal con el oxigeno o no metal con oxigeno se va a producir el oxido de cada uno de ellos , esto por sus propiedades .Es considerado que los óxidos metálicos se formaran primero.
El Aluminio sera mas tardado al reaccionar, después reaccionara el magnesio , esto es de acuerdo a las propiedades de los elementos.

Objetivo.
Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base  a su comportamiento químico con el oxigeno .

Metales.                     Sustancias.
                              agua mineral ,indicador.
sodio
 potasio 
calcio
magnesio
aluminio 

No Metales 

azufre y carbono

                                                                           Análisis: 

Óxidos: metales mas oxigeno forman un oxido metálico.
                                                        Ácido: oxido no metálico mas agua
Base:Oxido metálico mas agua

Para la formación de oxido de aluminio , se calentó el metal , se le agrego agua destilada  y finalmente se le agrego indicador esto comprueba que es un ácido débil , que a continuación se presenta.

Con el Magnesio se siguió el mismo procedimiento , al agregar el indicador universal , se muestra que es una base
.
A continuación se presentara el carbono , no se diferencio bien , pero se aprecia que es una base .

El asufre es un ácido fuerte
Al verter el indicador y hacer el procedimiento con el agua mineral se muestra que es un ácido

El sodio es una base fuerte
.
El potasio es una base fuerte.

Al finalizar  la practica se obtuvieron buenos resultados , pues se aprendió  el procedimiento para hacer reaccionar los metales y los no metales , y gracias al indicador universal se pudo apreciar que elementos son bases y cuales son ácidos , cada elemento por ello tuvo una reacción diferente con el oxigeno , esto se debe a las propiedades de cada uno de ellos , intervienen el  grupo en el que se encuentra cada elemento o al que pertenece , así como su numero de oxidación , y otras características químicas.

martes, 18 de octubre de 2016

Videos reacciones de metales.

Reacciones de los metales alcalinos con agua.

Aquí se muestran el litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb) y cesio (Cs)
 




Diferenciar mezclas y compuestos

14/10/16 
 Diferenciar una Mezcla de un Compuesto

Diferenciar mezcla y compuesto de las sustancias basándonos en sus características a través de la practica y los conocimientos adquiridos.
continuación un reporte  













Representación de Modelos

02-oct-2016
REPRESENTACIÓN DE MODELOS PARA LA         CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS
Hipótesis.
Por medio de la representación de modelos tridimensionales se puede comprender químicamente la estructura de un compuesto  o una molécula ,puesto que es la única manera de comprobar las ideas o conceptos  establecidos de acuerdo a su composición ya que nos permiten estudiar lo que no podemos ver 

Objetivo.
Entender el comportamiento de las sustancias a través de representaciones de átomos y moléculas y si se pueden entender los conceptos básicos por medio de modelos tridimensionales 

Materiales.
Platilina
Palillos
Una base (madera)

Procedimiento
Formar esferas de plastilina del mismo tamaño y del mismo color para clasificar entre un elemento y otro en este caso hidrógeno (color azul) y oxigeno (color morado) y así poder realizar las representaciones indicadas , se necesita una base para poder realizar los modelos en ella , los palillos son necesarios para unir la plastilina , ello simboliza la unión entre los elementos para poder formar el compuesto 

Las representaciones que se realizaron son las siguientes.
  • Una molécula de hidrógeno
  • Una molécula de oxígeno
  • Una muestra del elemento hidrógeno molecular en un recipiente cerrado
  • Una muestra del elemento oxigeno molecular en un recipiente cerrado
  • Una mezcla de moléculas de hidrógeno y oxigeno en un recipiente cerrado
  • La unidad mínima que conserva las propiedades del agua
  1. La reacción de obtención (síntesis) de agua
  • La reaccion de descomposición (análisis) del agua

Al hacer las representaciones se comprobó que la hipótesis era cierta , ya que por medio de las representaciones tridimensionales se pueden comprobar las ideas de acuerdo a la composición de moléculas y compuesto , ademas de que es la forma mas sencilla de acercarnos a la estructura de cada uno de los anteriores.

DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA

REACCIONES QUÍMICAS
DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA 

La formula QUÍMICA del Agua es H2O y se comprueba esta molécula descomponiendo por acción de corriente eléctrica en Hidrógeno y Oxigeno , a esto se le llama electrolisis del agua este proceso separa los elementos de un compuesto.Se produce al sumergir 2 electrodos , un ánodo y un cátodo en un líquido electrolítico como el Hidróxido de Sodio y conectados a una fuente de energía eléctrica (pila), y cuando la corriente eléctrica fluye se produce a través del proceso una reacción química .

Hipótesis:
El agua es un compuesto químico que puede descomponerse a través de la electrolisis y comprobar si la relación de volúmenes de hidrógeno y oxigeno se cumplen.

Materiales
2 Tubos de ensaye 
Hidroxilo de sodio
Caimanes
Una pila de 9 volts
Un recipiente con agua
Clavos 
Procedimiento      
 1.Colocar agua mas arriba de la mitad en el recipiente 
 2.Colocar agua en los tubos y sumergirlos en el agua colocando la boquilla de estos asía la parte de abajo 
 3.Colocar 2 corchos con clavo cerrando los tubos de manera que no les entre agua.
 4.Colocar en el agua hidróxido de sodio
 5.Con ayuda de los caimanes realizar una conexión con el dispositivo armado en cada uno de los polos asía los clavos 


Reacción química-Descomposición.
Aparato de Hoffman 


Con este aparato se realizo el mismo procedimiento del agua solo que  este lo realiza en menor tiempo.
Se requiere observar un volumen de Hidrógeno y de Oxigeno ,Existe una relación de 2:1 dado a que en la molécula del agua la formula es H2O  esto quiere decir 2 volúmenes de Hidrógeno y un volumen de Oxigeno ya que así lo indica su composición y es lo que se tiene que observar en dicha reacción.
Podemos observar la relación es constante y comprueba la hipótesis de acuerdo a los niveles.

HIDRÓGENO        OXIGENO
inicial mn               inicial mn
10                            10 
Volumen                  Volumen
3ml                          1.5 ml

                 minutos                   minutos                
15                            15
Volumen                  Volumen
8:8 ml                      4:4 ml
Se cumple la Relación de Hidrógeno 2:1 a Oxigeno 

SÍNTESIS DEL AGUA

martes, 27 de septiembre de 2016


                                        PRÁCTICA DE LABORATORIO 

Objetivo.Se  ocupo  el siguiente procedimiento de síntesis del Agua para observar como es que se forma dicho compuesto  a base del proceso.teniendo en cuenta lo que es una reacción Química pues esta modifica la estructura , este modelo se conforma por reactivos y producto., en dicho caso la obtención del Agua.
Hipótesis.
Comprobar si 2 volúmenes de Hidrógeno reaccionan con un volumen de Oxigeno  para producir volumen de Agua , un compuesto se forma de una proporción de sustancias fijas., en este caso la relación del agua es 2:1
Materiales.
Agua
Ácido Clorhídrico
Granalla de Zinc
Agua oxigenada
Monóxido de Manganeso 
Botella de vidrio resistente
Una manguera
Cerillos
Recipiente 
Procedimiento
Como primer paso de dividió la botella de vifrio de capacidad de 500 ml. de modo que quedaran 3 partes iguales , a esto la botella quedo dividida en 174 ml cada parte , de este modo , la división fue igual.la botella se lleno con agua sin dejar que este procedimiento se expusiera a la temperatura ambiente .
En primer lugar .
se realizo el proceso para obtener oxígeno.
Así que se lleno un recipiente con agua a la mitad de este , después vertimos la botella de forma vertical para que no le entrara aire dentro del recipiente con agua , a esto le colocamos la manguera por debajo del agua a la botella  y en un tubo precipitado se vertió un poco de agua oxigenada , a esta sustancia se le agrego el monóxido de manganeso y el proceso en realidad fue muy rápido pues en el momento que se mezclaron las sustancias antes mencionadas se produjo en la botella dentro del agua una reacción inmediata , en donde una primera parte de la botella el agua se vació  , esto provoco que el gas del oxígeno quedara puro en la botella , pero como es un gas este no se podía  observar , dado a las propiedades del mismo.
Proceso para la obtención de Hidrógeno
Después del procedimiento para la obtención del Oxigeno se retiro el tubo precipitado conectado a la manguera y por otro lado la botella del agua dentro del recipiente con la misma y se ocupo otro tubo , pero este se le agregaron las siguientes sustancias. Ácido Clorhídrico (HCL) y granalla de zinc al colocar dichas sustancias el proceso no fue muy rápido a diferencia de la obtención del Oxígeno  , pues dicha reacción fue mas lenta lo que provoco que se le agregara mas granalla de zinc para poder completar el proceso , y el resultado de ello es lo siguiente:los 2 volúmenes de agua que quedaban en el contenido de la botella también se vaciaron al reaccionar la sustancia antes mencionadas ya que empezó a burbujear  , haste que por completo en el contenido de la botella ya no quedaron rastros de agua , y en el recipiente de adentro se tapo por debajo del agua la botella con un tapón para que sus gases no escaparan.
Por ultimo se obtuvo la siguiente reacción 2H2+O2-(energía calorífica)->2H2O+energía calorífica+luz.
Así ocurrió la reacción química de Síntesis para la obtención del agua .

Metodos de Separacion de mezclas

jueves, 8 de septiembre de 2016


                                                  ACTIVIDAD DE LABORATORIO N.2
                                            MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 
                                          Preparación de cuatro mezclas y separar una de ellas .
OBJETIVO: 
Elaboración de mezclas con sustancias las cuales  sepan identificar y saber diferenciar al tipo de mezcla a la que pertenecen ,así como elegir de manera correcta con base a los conocimientos adquiridos que  métodos de separación de mezcla utilizar según sea el caso.
MATERIALES:
Solventes .
Lentejas
Arroz
Azúcar
Sal
Talco
Disolventes.
Aceite
Acetona
Alcohol
Gliserina
Agua destilada


                                                       MEZCLA  HOMOGÉNEA
                                                                       (Una fase )
                                                                (3 SUSTANCIAS )

FASE LIQUIDA                         

Agua destilada
Alcohol
Acetona

Para realizar esta mezcla primero se vertió   cada sustancia con la misma proporción en un vaso gravado , estas sustancias juntas son una mezcla homogénea ya que sus componentes no se distinguen a simple vista 










FASE SOLIDA 
Talco
Azúcar
Sal

Para realizar esta mezcla  vertimos los materiales en cantidades iguales . y se observo que estos ingredientes juntos forman una mezcla homogénea por lo que no se distinguen a simple vista 





                              
                                
                                                             MEZCLA HETEROGÉNEA
(Dos fases)
(3 SUSTANCIAS}
FASE LIQUIDA -SOLIDO
 Arroz
Alcohol
Acetona

Para realizar esta mezcla se necesitaron de 2 líquidos y un solido  , al mezclar cada sustancia solo se pudieron observar 2 fases ya que la acetona no es una sustancia que se diferencia con el alcohol





 FASE LIQUIDA
Alcohol
Aceite
Acetona 

Para realizar esta mezcla vertí 3 sustancias con diferentes densidades , en la cual se observaron 2 fases  pues el aceite a comparación de el alcohol y la acetona es una sustancia inmisible






A continuación se muestran las mezclas  tanto Homogéneas y Heterogéneas mencionadas anteriormente

La Mezcla con la que se decidió trabajar para separar cada sustancia a través de los métodos de separación fue una Mezcla Heterogénea que consistía en dos fases liquidas ,las sustancias con las que esta mezcla se conformaba eran aceite,acetona y alcohol ,para dicha mezcla realice dos métodos de separación el primero:
 Método de Decantación:
La decantación se utiliza para separar líquidos que no se disuelven entre si , es decir son inmiscibles,el aparato que se utiliza es ampolla o embudo de decantación ,la decantación es el método de separación mas sencillo ,para separar dos fases de decantación la mezcla se debe dejar en reposo hasta que la sustancia mas densa se sedimente en el fondo , y por ultimo esa sustancia se coloca en otro recipiente.
.
Ya separado el aceite que es la sustancia mas densa , después se necesitaban separar el alcohol de la acetona y para ello se tendría que utilizar otro método ,el cual se menciona a continuación

Método de Destilación   
La destilación separa dos líquidos miscibles entre si , que tienen distinto punto de ebullición, el proceso de destilación se inicia aplicando las temperaturas a la mezcla , el liquido con mas facilidad para evaporarse (volátil) se evapora primero , quedando la otra sustancia pura , luego la fase evaporada se recupero mediante la condensacion al disminuir la temperatura  

La primer sustancia que se destilo fue la acetona pues su punto de ebullición es mas volátil
Se llevo a cabo un registro sobre las temperaturas y tiempos en el proceso de la destilación , pues para ello se requirió de el termómetro y así poder  medir la temperatura de inicio o temperatura ambiente de cada sustancia para después medir la temperatura  final, en la cual la sustancia se logro destilar 
Se pudo observar en los resultados registrados que la acetona fue la primer sustancia en destilar ya que su temperatura de ebullición fue de temperatura ambiente 30 grados que es la temperatura de inicio y se mantuvo en tiempos y temperaturas constantes y su temperatura final fue de 65 grados , por otra parte con el alcohol su temperatura de inicio fue de 70 grados y su temperatura final de 85 grados , por lo que fue la ultima sustancia en destilar 

Este fue el proceso que se llevo a cabo para lograr separar las 3 sustancias y disfrutar de sus característicasindividuales que anteriormente conformaban juntas una mezcla .A continuación se  muestran los resultados finales que se aprecian después de todo el procedimiento

Aceite, Alcohol, Acetona.